jueves, 15 de mayo de 2025

CÁTEDRA AUTONOMA E ITINERANTE PABLO WAICHMAN

 CÁTEDRA AUTONOMA E ITINERANTE

PABLO WAICHMAN



Fundamentación

La cátedra autónoma e itinerante sobre Pablo Waichman se fundamenta en la necesidad de reconocer, valorar y mantener presente su pensamiento y reflexiones sobre el tiempo libre, la recreación y la educación como elementos esenciales para el desarrollo humano integral. Pablo, a través de su obra como "Tiempo libre y Recreación: Un desafío pedagógico", ha destacado la importancia de estos conceptos no solo desde una perspectiva teórica, sino también práctica, enfatizando su relevancia en la educación y la formación de individuos críticos y creativos.

Pablo argumenta que el tiempo libre y la recreación son fundamentales para el bienestar personal, colectivo y social, proporcionando un espacio para la libertad, la creatividad y el autocondicionamiento. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la pedagogía, la cultura y la sociología, ofreciendo una visión holística y transversal que es fundamental para abordar los desafíos educativos y sociales contemporáneos.

La cátedra no tiene fin de lucro alguno y busca, por tanto, no solo transmitir conocimientos, sino también inspirar a las y los participantes a integrar estos principios en sus prácticas educativas y profesionales, promoviendo una educación y una sociedad más humana y centrada en lo colectivo común.

Por último, pretendemos que esta cátedra sea un espacio de reflexión amplia, de profundo debate, que genere incidencia en la formación de los y las participantes, haciendo énfasis en la sensibilización sobre los grandes desafíos que impone nuestra época y que afectan a todas y todos.

Propósitos.

1. Difundir el conocimiento: Promover y difundir las teorías y prácticas desarrolladas por Pablo Waichman en el campo del tiempo libre, la recreación y la pedagogía.

2 .Fomentar la reflexión crítica: Estimular el pensamiento crítico y la reflexión sobre la importancia del tiempo libre y la recreación en la educación y el desarrollo humano.

3 .Promover la reflexión sobre los aspectos pedagógicos de las praxis: Resaltar la relevancia de la praxis crítica y creativa en las distintas intervenciones en los diferentes ámbitos donde los colectivos humanos interaccionan en el marco de la recreación y el tiempo libre.

Objetivos:

1. Educativos:

· Proporcionar a los y las participantes una comprensión profunda de la teoría y los pensamientos de Pablo Waichman sobre el tiempo libre y la recreación.

· Facilitar el aprendizaje de metodologías y prácticas pedagógicas innovadoras basadas en su marco conceptual y práctico.

2. Sociales:

·Crear espacios de diálogo y discusión sobre la importancia del tiempo libre y la recreación en la sociedad contemporánea.

·Fomentar la colaboración entre educadores, estudiantes y profesionales del área de la recreación y el tiempo libre.

INTEGRANTES:

Dr. José Antonio Caride- España,

Dr. Víctor Andrade de Melo- Brasil,

Prof. Mario Acebal- Argentina,

Dr. Aldo Pérez Sánchez- Cuba,

Lic. Laura Barrachini- Argentina,

Ed. Popular Gustavo Vilas- Uruguay,

Lic. Analía Méndez- Argentina,

Lic. Rodrigo García- Uruguay,

Lic. Gustavo R. Coppola -Argentina,

Tec. Sebastián Liberman- Uruguay,

Prof. Leticia Beguerie- Uruguay,

Ps. Social Daniel Palmada- Argentina.

 

Coordinador: Socioanalista Fabián Vilas Serna- Uruguay.

 


No hay comentarios:

Cooperativa de Servicios Sociales

Nuevo aniversario del nacimiento del Dr. Enrique Pichón Riviere

  ENRIQUE PICHON RIVIERE Ginebra el 25 de junio 1907-Bs. As., el 16 de julio de 1977 Método Pichoniano, una apuesta a la transformación sens...