
INTERVENCIÓN DEL FORO PERMANENTE
EN EL 2º CONGRESO DE JUEGO, RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
BUENOS AIRES- ARGENTINA
Domingo 27 de mayo hora 10- Presentatorio B
Más información en:
congresoderecreacion.com.ar
POR LOS CAMINOS DEL JUEGO, LA RECREACIÓN Y EL TIEMPO LIBRE.
“En Homenaje al compañero Eduardo Curbelo”
Historizando:
Era
noviembre de 1993 cuando nos encontramos, confluimos, conversamos y
acordamos en un encuentro en la ciudad de Códoba- República Argentina
varios profesionales de las áreas que nos convocan, preocupados y
ocupados por el desarrollo de las mismas. Dicho encuentro fue organizado
por el Profesor Pablo Ziperovich y constaba de varias áreas de trabajo
en relación a la Recreación, el evento se denominó Recrearte 93’.
A
partir de este hito histórico y político para el Foro Permanente, se
dieron una seria de encuentros sucesivos y cartas y correos electrónicos
que tuvieron como corolario la creación de este Foro en el año 1995 en
la ciudad de Montevideo- República Oriental del Uruguay en el marco del I
Encuentro Nacional de Tiempo Libre y Recreación, organizado por el
Centro Recreándonos y el Colegio y Liceo San Francisco de Asís. Al año
siguiente en la ciudad de Rosario- República Argentina se generó una
reunión para establecer las bases del Foro Permanente y su forma de
funcionamiento como colectivo. Transcribimos lo conseguido y la lista de
los profesionales que participaron de esa fundamental instancia.
El 20
de octubre de 1995 y en el marco del I Encuentro Nacional de Tiempo
Libre y Recreación (Montevideo- Uruguay) once personas labraron la
primera acta quedando conformado de esa manera el FORO PERMANENTE DE
TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN.
En
febrero de 1996 en Rosario se establecieron las primeras bases
reglamentarias del mismo las que fueron comunicadas en el Primer
Encuentro de Estudio e Intercambio de Tiempo Libre y Recreación (Córdoba
–Argentina) el 25 de mayo del mismo año.
En
agosto y octubre de ese año se mantuvieron reuniones para seguir
profundizando aspectos con el objetivo de mejorar y que el Foro no se
convirtiera en una idea de pocos. Esta tarea culminó en febrero de 1997
donde se terminaron de redactar lo que ahora le presentamos para que
puedan discutirlo.
PAUTAS ESTATUTARIAS.
Proyecto
de pautas estatutarias del FORO PERMANENTE DE TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN
COMO UNA ORGANIZACIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL fundado en los
siguientes considerandos:
La Recreación es el ámbito inherente al desarrollo pleno del ser humano.
El Tiempo Libre debe ser revalorizado en tanto su significativo educativo y creativo.
La Educación es uno de los ámbitos naturales de la Recreación.
Es esencial el respeto a la identidad, al ambiente y a la cultura popular.
Es prioritaria la creación frente al consumo como la acción frente a la expectación.
OBJETIVOS.
1. Promover la producción, organización y difusión de la documentación, bibliografía e investigación sobre la temática.
2. Vincularse con instituciones estatales, públicas y privadas de carácter internacional y nacionales relacionadas con el área.
3. Integrar grupos de trabajo interdisciplinarios que enfoquen la temática de la Recreación y el Tiempo Libre.
4. Contribuir a la formación, capacitación y desarrollo de los profesionales del área.
5. Sensibilizar en las problemáticas del Tiempo Libre y la Recreación a las autoridades estatales, públicas y privadas.
6.
Promover el estudio, docencia, investigación y servicio sobre temas
relacionados a las problemáticas del Tiempo Libre y la Recreación
7.
Desarrollar estrategias de acción, en la región, destinadas hacia los
sectores más necesitados en base a la gestión de espacios de promoción,
capacitación y formación de voluntarios y denuncia de todas aquellas
violaciones al no respeto al acceso del patrimonio cultural de cada
pueblo, de todos los individuos.
Participantes:
Prof.
Pablo Ziperovich, Prof. Pablo Waichman, Socioanalista Fabián Vilas,
Prof. Gustavo Coppola, Prof. Ricardo Molinari, Prof. Jorge Saminsky,
Prof. Gabriel Gei, Prof. Aldo Pérez y el Profesor Benito.
En
estos 23 años se han sucedido una seria de instancias y eventos
realizados por organizaciones y personas adherentes al Foro que
colaboraron a consolidar esta trama vincular y productiva. En el año
2005 el Foro como colectivo apuesta al trabajo en común a partir de la
necesidad de generar un espacio amplio y convergente de debate, de
reflexión y producción de conocimientos. Así se organiza y se desarrolla
en la ciudad de Montevideo, Republica Oriental del Uruguay el Primer
Congreso Internacional sobre Juego, Recreación y Tiempo Libre. Este se
constituyó en el evento más importante de los últimos treinta años en el
área y en el continente, dada la convergencia de
profesionales
de variadas procedencias y corrientes teóricas y conceptuales que
participaron, así como la gran cantidad de participantes provenientes de
variados lugares del planeta.
De la Tertulia y el presente.
Hoy
nos parece una muy buena posibilidad poder generar un nuevo hito en la
vida y desarrollo del Foro Permanente participando y acompañando la
organización y la realización del Congreso. Es por esto y teniendo en
cuenta nuestra necesidad de seguir en la búsqueda de conocimientos
experiencias y la permanente acción y opinión sobre las áreas en
cuestión, proponer una tertulia que convoque sobre dos ejes : uno, el
debate sobre la realidad de hoy de la Recreación , el Juego y el Tiempo
Libre en sus distintas aristas y dimensiones y el segundo realizar
debatiendo y construyendo un homenaje a nuestro amigo y compañero
Eduardo Curbelo, desaparecido recientemente, , constructor de trama y
hacedor de escenarios lúdicos.
No
hablaremos de que es el Foro ni hacia dónde va (esa será otra conversa y
en otro momento), sino que la plática será de cómo estamos, que
conocemos, que hacemos aquellos y aquellas que nos consideramos
protagonistas hacedoras y hacedores de sentido en lo social, político,
histórico y cultural. Tomaremos como elementos de partida la Carta
Montevideo y otros aportes que aparezcan y sean pertinentes para el
desarrollo de la propuesta.
Sugerimos
concurrir con alegría, compromiso y avidez por compartir y aprender
colaborativamente aportando para que el Congreso sea: un CONGRESO de LO
UNIDO y LO DIVERSO.
De la Dinámica de la Tertulia:
La
propuesta se basa en una modalidad de plenario donde quienes moderan
plantean los ejes e ideas fuerza y luego se desarrolla la tarea.
Apertura:
Encuadre y homenaje a Eduardo Curbelo
Vivificación lúdica
Desarrollo: Técnica de plenario y registro de crónica
Cierre: Evaluación
Moderadores: Analía Méndez y Rodrigo Tosco
Salute!!!