Tenemos la alegría de invitarles a compartir reflexiones y aprendizajes, desde nuestro hacer comprometido y sistemático.
Llega a Montevideo, convocado por Groppo: equipo para la operación psicosocial, el Dr. Fernando Fabris.
Este querido colega , además de desempeñarse como psicoterapeuta, docente , investigador, etc., es también autor y coautor de varios libros que han enriquecido nuestras prácticas.
Precisamente , el 20 de abril, a las 19hrs, en el local de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay, sito en Wilson Ferreira Aldnate 1280 ,el Dr. F. Fabris presentará uno de sus últimos libros , denominado "Intervención Psicosocial y realidad Social",compartido con otros autores, todos Operadores en Psicología Social.
Dicha actividad es con entrada libre y venta de ejemplares.

También se quedará para construir nuevos saberes juntos, en el Seminario Taller :Investigación Psicosocial y Subjetividad Colectiva: metodología, técnica y ética;
el mismo tendrá lugar el día 21 de abril, con inscripción previa y cupos limitados, y se realizará en el local del Servicio Ecuménico Solidario, en Maldonado 1162.
Esta última actividad es arancelada, pero estamos disponibles para consultas y estimamos la posibilidad de otorgar algunos descuentos.
Pueden consultar por cualquiera de las dos actividades por nuestra dirección de
email: groppouy@gmail.com ,
el mismo por el que pueden inscribirse.
Les esperamos.
Fernando A. Fabris
Lic. y Dr. Psicología (UBA, Uflo). Psicólogo Social (Primera Escuela). Se formó con Ana Quiroga, Fidel Moccio, Abelardo Gilabert y Hernán Kesselman.
Trabajó durante diez años en el Hospital psiquiátrico de Melchor Romero donde desarrolló prácticas clínicas y fundó los Talleres Creativos Artísticos. Cofundador y miembro de la Red Argentina de Arte y Salud Mental. Es Profesor de Teoría de la Conducta y Ética en Psicología social en la Primera Escuela Privada de Psicología Social.
Publicó varios libros, entre ellos Romper barreras: poesías y testimonios desde un hospital psiquiátrico (1997), Conversaciones con Fidel Moccio sobre creatividad (2000) y Psicología clínica pichoniana. Una perspectiva vincular, social y operativa de la subjetividad (2004). Pichon-Rivière, un viajero de mil mundos. Génesis e irrupción de un pensamiento nuevo (2007), Pichon-Rivière y la construcción de lo social. Pasos y estrategias de una praxis colectiva” (2012), Pichon-Rivière como autor latinoamericano (2014), Subjetividad colectiva y realidad social. Una metodología de análisis (2017).
Profesor invitado en distintas universidades públicas y privadas y escuelas de psicología social. Director del Instituto Argentino de Investigaciones Clínicas y Sociales (ICS).